jueves, 25 de noviembre de 2010

4.2 Establecer Links dentro de la Página Web, entre Página Web y entre Servidores


Enlaces :

Las páginas web no son más que un caso particular de documentos de hipertexto, es decir, documentos cuyo contenido no es solo el texto simple que podemos leer sino también el contenido de otras fuentes a las que accedemos desde el documento. En el caso de las páginas web estas otras fuentes pueden estar situadas en cualquier parte de la red, y a ellos se accede mediante los enlaces o links: unos elementos interactivos del documento que aparentemente son solo eso una palabra o un gráfico que habitualmente destacan por su color o su forma. Es prácticamente imposible que una página web no posea uno de estos enlaces.

Los enlaces que nos encontramos en cualquier página pueden ser de dos tipos: internos a la propia página o externos a otra página. La forma de construir unos y otros es muy similar como verás a continuación.

La etiqueta <A> :

La etiqueta <A></A> nos sirve para delimitar la zona de la página que constituye el enlace. Lo que esté encerrado en esta etiqueta será mostrado por el navegador de forma resaltada, bien sea por el color si es texto o por un borde si es una imagen (a menos que modifiquemos el formato), y si pulsamos con el cursor del ratón sobre esa zona el navegador se dirigirá al lugar apuntado por ese enlace. El formato completo de esta etiqueta es el que sigue:

<A HREF="dirección de destino" target="destino">Pulsar para saltar</A>

La dirección de destino será la página web especificada mediante una URL, en formato absoluto o relativo. En ambos casos el destino puede incluso ser un elemento concreto dentro de la página. En este caso se ha usado un texto pero igualmente podríamos colocar una imagen.

El atributo target es una manera de decirle al navegador en que ventana debe abrir esa nueva página. Por ahora veremos dos de sus valores posibles:

_blank

Muestra la nueva página en una ventana nueva y sin nombre del navegador.

_self

Muestra la nueva página en el marco donde está declarado el enlace. Este es el destino por defecto de cualqueir enlace dentro de una página .

En el apartado dedicado a los frames veremos algo más de este parámetro.

Las URLs :

Cualquier elemento conectado a la red internet se identifica por un conjunto de cuatro números entre 0 y 255, algo así como 84.234.12.122, cualquier sitio de internetestá identificado por esta dirección. Pero como quiera que recordar esos números no es nada fácil existen unos servidores de nombre que transforman esas direcciones en nombres más humanos como www.espaciolatino.com. A estas direcciones se les llama Universal Resource Locator, o URL, es la forma de localizar cualquier página en internet. En general tiene el siguiente formato:

protocolo://máquina:puerto/ruta/fichero@usuario

donde protocolo puede ser uno de los siguientes:

http

Es el protocolo para la transmisión de documentos HTML, es decir, el que habitualmente usamos para ver las páginas en nuestro navegador.

https

Es similar al anterior pero con la particularidad de que la información viaja codificada mediante técnicas de encriptación.

ftp

Es un protocolo para la transmisión de ficheros (File Transfer Protocol). Permite intercambiar ficheros con sitios en los que se ejecuten servidores ftp. Los navegadores actuales permiten acceder a estos servidores FTP, pero lo más normal es usasr unos programas al efecto denominados clientes de FTP.

mailto

Otro protocolo para la transmisión de datos, pero en este caso a través de servidores de correo.

news

Mediante este protocolo accedemos a los denominados grupos de noticias, listas de distribución de mensajes relativos a temas concretos. Habitualmente se accede a estos servidores mediante el cliente de correo.

 

telnet

Es un terminal de acceso remoto en modo texto. Es un sistema bastante inseguro por lo que no es habitual en servidores donde la seguridad esté bien pensada.

Lo más normal en nuestras páginas será acceder a elementos de otros páginas y por tanto lo habitual será usar URL del estilo http://servidor.dom/página.htm o similar.

En un enlace podremos usar la URL como hemos escrito más arriba, URL absoluta, pero también podremos usar formatos como /pagina.htm, parece que faltara la primera parte de la dirección ¿verdad? Pues no, en estos casos el navegador completa esa parte con la correspondiente de la página en la que esté el enlace, son las URL relativas.
Por ejemplo si miras la URL de esta página verás que es

http://www.espaciolatino.com/tutorhtml/tema6.html

Pues bien si en esta página colocara un enlace en la forma
 
<A href="tema3.htm">Tema 3</A>

Esta dirección realmente apuntaría a

http://www.espaciolatino.com/tutorhtml/tema3.html

Como último detalle a tener en cuenta es el uso de la / como forma de referirse a la raiz del sitio. Así este enlace
 
<A href="/index.htm">Portada</A>

estaría apuntando a http://www.espaciolatino.com/index.htm.

Anclas :

Como dijimos, es posible acceder a una posición dentro del documento HTML. Para ello lo primero que tenemos que hacer es colocar marcas de destino en el documento al que queremos acceder:
 
<A NAME="ancla">

A estos elementos se les llama anclas. Su uso es muy simple: en una etiqueta de enlace colocamos el símbolo # seguido del nombre del ancla de esta manera:
 
<A HREF="#ancla">Ancla en esta página</A>

Al pulsar sobre este enlace se mostrará en la ventana la parte de la página actual que contiene el ancla. Si queremos acceder a un ancla en otra página basta indicarlo al final de su URL.

Como en este ekemplo:
 
<A HREF="enlaces.html#ancla">Ancla en la página enlaces.html</A>


miércoles, 24 de noviembre de 2010

4 Publicar páginas web en los servidores de internet



¿Qué necesitas para publicar tu sitio web en internet?

Hoy en día hay muchas formas de publicar tu sitio web, las cuales deberás evaluar de acuerdo a lo que deseas comunicar en Internet. A continuación te daremos algunos tips para hacerlo.

La idea de este artículo es establecer algunos puntos que no debemos dejar de tomar en cuenta a la hora de publicar nuestro sitio web.

¿Qué publicaremos?

Esto es lo primero a resolver. Queremos publicar un sitio personal, profesional, un blog, audio u otros. Esta elección inicial definirá a nuestra publicación, razón por la cual hay que estar bien seguros y planificar lo máximo posible. El tipo de sitio que publiquemos cumplirá un objetivo principal el cuál debemos tener claramente delineado antes de comenzar a hacer nada.

¿Cómo publicaremos?

En este punto juegan los recursos materiales y los conocimientos de los cuales disponemos o podríamos disponer. Este presupuesto primario nos definirá que tipo de publicación podemos gestar. Si no contamos con financiación suficiente para costear un hosting, un dominio, ni contamos con capacitación suficiente para editar nuestras páginas la mejor elección será utilizar un asistente de publicación de algún servicio de hosting gratuito o patrocinado.

Si por el contrario disponemos de financiación para costear dominio y hosting profesional y además los conocimientos necesarios para editar nuestras páginas e incluso para diseñarlas y/o programarlas podremos acceder a una publicación de tipo profesional.

¿Dónde publicaremos?

Definidos ya nuestros recursos materiales y capacidades técnicas el próximo paso será elegir el proveedor de hosting. Existe gran oferta de hosting, registro de dominios y cada una puede ajustarse a lo que requerimos si es que lo tenemos bien definido. En este sentido según nuestro proyecto de publicación es probable que necesitemos recursos tales como bases de datos y aplicaciones tales como CGI, etc.

¿Cómo se estructura el sitio?

De acuerdo a las necesidades que implique el proyecto debemos plantear la estructura primaria del sitio. Es decir ¿qué necesitaremos mostrar?, ¿de qué manera? y tener muy en cuenta detalles como navegabilidad, usabilidad, ampliaciones y modificaciones probables futuras.

¿Qué herramientas usaremos?

Si nuestra publicación usará algún asistente de un hosting gratuito o patrocinado deberemos seguir los pasos que nos plantea el mismo y en general no tendremos que acudir a software aparte, excepto para modificar las imágenes que carguemos y algún otro complemento.

El alta de archivos y hasta la creación misma en estos sistema generalmente se base en formularios que al ser completados reflejan nuestro contenido en un subdominio. Si por el contrario editamos o creamos nuestras páginas sin asistentes tendremos que conseguir al menos tres tipos de software: editor HTML, editor de imágenes y algún cliente de FTP para subir los archivos al servidor contratado.

Consejos básicos sobre construcción de un sitio

Hay que tener en cuenta que cuando una página HTML muestra una imagen no es como en un documento de Word que la misma viene incrustada en el archivo sino que están enlazadas y muestran un archivo externo al HTML. De esto se desprenden algunas cuestiones.

Uso de imágenes:

  • Hay que asegurarse de subir la imagen que deseamos mostrar en el HTML.

  • Hay que asegurarse que el enlace no sea absoluto sino relativo, esto significa que el enlace no debe tener la forma “C:\Mi Web\imagen\imagen.gif” sino que debe tener la ruta relativa para encontrar la imagen y la forma sería por ejemplo “imagen/imagen.gif”.

  • Los nombres de archivos en un servidor web no tienen las mismas posibilidades que en nuestro ordenador, es decir, hay que evitar los espacios en blanco, acentos y ñ por ejemplo en el nombre de un archivo que será subido al servidor web.

  • Si el archivo se denominaba en nuestro disco “foto de un niño.gif” convendrá adecuarlo a los requerimientos de publicación web, es decir deberá denominarse por ejemplo… “fotodeunninio.gif”. A su vez algunos servidores diferencian entre mayúsculas y minúsculas, a tener mucha precaución con esto, puede que la imagen no se muestre porque al editar el HTML enlazamos la imagen “Fotodeunninio.GIF” y la imagen al ser subida tome el nombre “fotodeunninio.gif”, conviene en todo caso antes de enlazar imágenes dentro de un HTML.

  • Asegurarse que está en la ruta correcta y que su nombre esté todo en minúsculas, sin espacios ni acentos.

  • El peso de la imagen y el tamaño, si tenemos una imagen excesivamente grande y la achicamos dándole tamaño específico dentro del HTML para mostrarla pequeña eso no hará que la imagen se cargue más rápido, lo correcto es redimensionar la misma con un editor de imagen y luego si subirla.

  • Las imágenes soportadas por los navegadores en general y con las cuales nos ahorraremos problemas son gif, jpg y png. En cuanto a cualquier otro complemento los cuidados a tener son exactamente los mismos, ya sea que agreguemos archivos de java, flash, mp3, windows media, etc.
 

Las tipografías:

  • Si no estamos acostumbrados a editar webs puede que elijamos alguna tipografía extraña que en nuestro ordenador se encuentra instalada pero que en los ordenadores de la mayoría de los usuarios no estén instaladas.

  • Se recomienda por esto utilizar las tipografías que todo ordenador contiene, Arial, Serif, Helvética, Courier, Times New Roman y a lo sumo Verdana. De otra manera lo que en su ordenador incluso llamando la página subida con un explorador se ve de una manera en el ordenador de otras personas se verá muy diferente.

Editores HTML:
Existen dos tipos de editores principalmente y muchos de ellos tienen ambas características para conciliar con las preferencias de los usuarios. Se puede usar, entonces, editores de texto donde escribamos el código HTML directamente o bien editores WISIWYG (editores en modo diseño) que se asemejan mucho al trabajo que uno haría por ejemplo con un archivo de WORD.
Para el primer caso se puede usar incluso el bloc de notas común del sistema operativo. Entre los editores de código recomendamos Amaya (incluye editor WYSIWYG), Screem, UltraEdit (programa licenciado pero excelente para tratar cualqui

er tipo de código ya sea PHP, HTML, JS, ASP, etc).

En cuanto a los editores WYSIWYG sin duda alguna lo mejor lo obtendremos de Dreamweaver (incluye FTP, scripts básicos, conexiones a bases de datos, extensiones, etc), claro que si lo que necesitamos es una opción libre el elegido será Amaya. Algunas personas usan Frontpage el cuál me animo a desaconsejar por los problemas que produce en el código HTML.

Editores de imagen y multimedia:

Para poder editar imágenes y complementos necesitamos disponer de cierto software que permita realizar nuestro trabajo. Sin duda alguna el editor de imágenes animadas o estáticas más potente y versátil es el Adobe Photoshop pero como se trata de un software que hay que pagar quizás no esté dentro de nuestra posibilidades y podemos en ese caso utilizar GIMP, que siendo software libre es muy potente y útil.

Si lo que necesitamos es editar animaciones lo más recomendable es utilizar el formato flash. Para ello debemos disponer de la compra del software editor FLASH o bien utilizar alguna opción menos potente pero quizás útil a nuestros propósitos como Free Flash Editor.

Función FTP:

Según el software que utilicemos para crear nuestro sitio tendremos o no incorporada la función FTP. Si no tenemos la función FTP para subir el sitio lo más recomendable es usar SmartFTP, si bien se trata de un software con licencia se permite su utilización libre para uso personal o educativo. Con este software lo que haremos es subir nuestro sitio armado en el ordenador a una dirección web.

Hosting:

La elección del hosting se condice absolutamente con el carácter de nuestro proyecto. Si nuestro sitio ha de tener páginas dinámicas necesitaremos bases de datos, sino cualquier hosting que nos satisfaga en cuanto a velocidad, estabilidad y servicio será adecuado.

También hemos de tener en cuenta otras cuestiones tales como cuantas direcciones de correo nos permite alojar, que cuota de transferencia de archivos y que soporte nos ofrece a la hora de implementar formularios y otros servicios tales como dominios alias, subdominios, estadísticas, etc.

Si nuestro sitio se publicará en un servidor gratuito o patrocinado podemos hacer nuestra búsqueda en: buscahosting.com y allí decidir cuál es el más adecuado a utilizar.

Dominio:

Si nuestra publicación tendrá dominio, es decir un nombre único a través del cual se identifica nuestro sitio, la elección es tal vez complicada por la gran variedad de opciones disponibles. Es importante tener en cuenta que cuanto más corto y más sencillo sea el nombre, más chances tenemos que los internautas vuelvan a acceder al sitio sólo por recordarlo más fácil.

Existen muchas empresas y entes oficiales a través de las cuales registrar un dominio. En general el costo no es alto y se paga por períodos de un año o más. La elección del nombre y de la extensión (.com, .com.es, .es, .org, .net, .edu, .tv, etc) se debe planificar de acuerdo al contenido del sitio, las posibilidades de nombres aún disponibles y lo que queramos trasmitir ya con el nombre mismo de la URL de nuestro sitio.

Conclución:

Publicar un sitio en Internet como todo proyecto es una tarea apasionante, por momentos ardua y requiere paciencia, dedicación y afán de aprender, porque si existe un espacio donde nunca se deja de aprender algo nuevo es en la web.

domingo, 21 de noviembre de 2010

3.5 Verificar el funcionamiento de la página web dentro del servidor seleccionado

Para verificar la presentación

Para revisar cómo se vera su página en distintos tipos de navegador y tamaños de pantalla es muy útil el "Screen Size Tester".
Para revisar cómo se verá la página según la versión de html soportada por los navegadores e incluyendo Webtv: Web Site Viewer.

Para verificar cómo verán nuestras páginas las personas con distintos tipos de deficiencias de percepción del color, una muy útil herramienta de revisión en línea es: Servicio Newman de evaluación del diseño.
Para verificar la sintaxis
 El Servicio de verificación del W3C, inspecciona los documentos para revisar su conformidad con las recomendaciones de HTML Y XHTML.
El Servicio de Verificación deCSS facilita revisar la corrección de los estilos en cascada utilizados. Puede descargarse un programa o utilizarse a través de la Web en: http://jigsaw.w3.org/css-validator/

                                  

3.4 Utilizar la página del servidor de internet para alojar una página web

Depende del tipo de sitio web vayas a tener. Por ejemplo, si solo quieres anunciar tu empresa, poner fotos, videos, un catálogo y que te manden correos, necesitas un hospedaje básico, que te permita guardar tus archivos y recibir decenas o cientos de visitas diarias.

Para la mayoría de las pequeñas empresas que inician en Internet, el hospedaje básico es suficiente.
 
Si tu empresa es Transnacional con franquicias en varios países, y quieres aceptar tarjetas de crédito y realizar envíos a todo el mundo, además planeas recibir miles de visitas diarias, procesar compras con total seguridad y guardar grandes archivos en la memoria, entonces necesitarás un hospedaje mayor y más especializado.
 
Recuerda que los vendedores siempre tratan de venderte más y más cosas que no necesitas. Lo mismo ocurre con el hospedaje. Las compañías de hospedaje van a tratar de venderte muchísima memoria y ancho de banda y muchas características que no necesitarás.
 
Es recomendable a la mayoría de quienes inician en Internet el Hospedaje básico. Si después
necesitas mayor capacidad, solo aumentas tu cuenta.
 
¿Qué incluye un servicio de hospedaje en Internet?
 
La mayoría de los servicios de hospedaje te incluyen los siguientes servicios:
 
* Un Panel de Control para configurar el Hospedaje.
* Memoria para almacenar tus archivos, como fotos, videos, música, páginas web,
    animaciones flash, etc.
* Creación de cuentas de correo de tu página web.
* Estadísticas detalladas de la actividad y visitas a tu sitio en internet-
* Programas listos para instalar como chats, galerías de fotos, contadores de visitas, etc-
* Varios Gigas de tráfico, para recibir desde una hasta miles de visitas diarias.
* Programas FTP para cargar archivos de manera más rápida-
 
                             

3.2 Almacenar páginas web en un servidor dedicado o gratuito

 


¿Qué es el servicio de hospedaje de páginas?

El hospedaje de páginas es ofrecer espacio dentro de un servidor para que publique su propia página, con opciones específicas de almacenamiento en disco y características adaptables a sus necesidades sin tener que comprar costosos servidores; sólo paga lo que necesita.

Estas son imágenes de algunas de las herramientas y servicios incluidos en el servidor.

Página Principal .-
Publicación de la página principal del sitio, una página con una cuartilla de texto y una imagen. Puedes dejarla como tu página principal, corregirla con las herramientas que se proporcionan o sustituirla con las páginas que tú diseñes y subas al servidor.
 

Estadísticas .-
Desde esta sección puedes conocer un reporte detallado de los visitantes que recibes cada mes y cada día. Reportes específicos como: Hits, vistas por día y por hora, página de procedencia de tus visitantes, páginas más consultadas, páginas de entrada y de salida, términos buscados en los principales buscadores, IPs, dominios, etc.
 

Panel de Control Personal .-
Desde este panel, los usuarios autorizados del sitio pueden administrar las configuraciones de la cuenta personal: Pueden cambiar la clave de acceso, redireccionar su correo a otra cuenta, respaldar y restaurar sus archivos personales y conocer el espacio que ocupan en su servidor .
 
Webmail .-
Tienen acceso al correo a través del explorador web, con un sistema como el de hotmail. Desde tu correo web puedes: Enviar y recibir correo html, exportar o importar tu libreta de direcciones, filtrar correo no deseado, corrector de ortografía (ingles) crear carpetas, recibir correo desde otras cuentas de correo POP3 (como prodigy), y administrar tu propia agenda de actividades.
 
Administrador de Archivos .-
Desde este sistema puedes administrar fácilmente todos los archivos del sitio. Puedes realizar funciones básicas como: editar, copiar, eliminar, mover archivos: o funciones avanzadas de Telnet y FTP como: perl, chmode, cd, find, etc. Incluye su propio editor HTML como el de FrontPage.
 
Panel de Control .-
Desde esta sección del sitio, puedes administrar todas las funciones del servidor para controlar tu página. Puedes configurar a tus usuarios autorizados (empleados de tu empresa, amigos, clientes, etc) y sus correos electrónicos, respaldar y restaurar toda su información, conocer el uso de tu servidor (espacio disponible, web, correo, ftp), crear listas de correo, etc.
 
El Servicio de Hospedaje Dedicado brinda un servidor exclusivo para el sitio Web o las aplicaciones de la empresa. Las ventajas de contar con un servidor dedicado es que permite instalar las aplicaciones de software que se requiera, hospedar el número de sitios Web de acuerdo a la capacidad de almacenamiento y configurar el servidor de acuerdo a sus necesidades.
 
Además de contar con un acceso dedicado a Internet, suministro ininterrumpido de energía eléctrica, monitoreo del servidor y mantenimiento preventivo de toda la infraestructura 24 x 7 (24 horas al día los y días de la semana), los planes de Hospedaje Dedicado incluyen servicios de gran valor para las empresas como el almacenamiento de alto desempeño, respaldo diario de la información y cuentas de Correo Negocios con el nombre de su empresa:
 
El servicio de correo electrónico que le brinda:
 
* Direcciones de correo con el nombre del negocio.
* Puede enviar documentos adjuntos de hasta 25 MB.
* Enviar y recibir mensajes de correo de forma rapida y segura.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

3.1 .-Identificar los servidores de internet disponibles para publicación de información


Publicación de la página web
Tendremos que elegir un servidor y claro esta registrarnos, por lo general nos notificarán vía e-mail nuestra alta en su espacio web. Para subir la página web. Existen varias formas: desde la propia web de proveedor, o mediante programas de envío FTP.

Desde la propia web del servidor
Después de obtener nuestra cuenta y confirmarnos todos los datos, nuestro login, password, nombre de usuario, etc. con estos datos entra en la página web de tu proveedor e identifícate. Por lo general tienen formularios y otras herramientas para poder subir tus archivos indicándote los pasos a seguir. Recuerda que además de subir tu página también tienes que subir las imágenes, videos, archivos, etc. que utilizaste en tu página. Te recomiendo que leas los apartados de ayuda, y faqs (preguntas frecuentes) que suelen tener estos sitios. Desde un programa para enviar por FTP. Que es una manera de transmitir archivos por la red, tanto para mandar como para descargar, existen en internet montones de programas (gratuitos y de pago) para poder enviar archivos a un servidor. Estos son algunos de los mas conocidos, Cuteftp , ws_ftp , NicoFTP .

Otro estupendo FTP  WS_FTP 95 El inmejorable cliente de transmisión de archivos. Descárgalo junto con el parche para ponerlo en español. Podrás mandar tus paginas web a tu servidor, borrar, cambiar, descargar desde sitios FTP, etc. Y es gratuito totalmente.

Lo demás déjalo como esta, esta seria la ventana antes de conectar con tu servidor FTP.

Esta seria la configuración normal del programa para subir tus paginas

• Nombre o perfil, (es el nombre que quieras ponerte)
• Nombre dirección, es la dirección de tu servidor FTP. (si por ejemplo fuese iespana seria :
• Tipo host (no cambiar)
• ID Usuario (tu identificación como usuario del servicio, este dato te lo facilitará tu
       servidor)
• Contraseña (la contraseña que te permitirá entrar en tu servidor, también te la facilitaran
     ellos).
Por lo general una vez dado de alta en algún servicio te suelen mandar un e-mail con todos tus
datos.
Después de lo anterior presionaAcept ar y aparecerá la siguiente ventana:

Como puedes ver en un lado tu computadora y en otro el servidor, simplemente tenemos que
ir seleccionando y mandarlo o bien presionando dos veces sobre el archivo, página, imagen o una vez seleccionado y presionando en la flecha entre las dos ventanas, podemos a su vez hacer selecciones múltiples si mantenemos pulsado Alt Gr en nuestro teclado, mientras vamos eligiendo lo que queremos subir y luego la flecha así subimos de una vez varios contenidos, el documento, las imágenes, RECORDAR que por lo general tu primera página tienes que denominarla index.html y las demás son las que irán enlazadas a esta.

Dentro de Windows .-tenemos el asistente para la publicación en web. Lo primero es conocerestos 3 datos necesarios: el login (o nombre de usuario), el password (tu contraseña) y la dirección TFP (nuestro servidor) Todos estos datos siempre nos los proporcionan ellos mismos, donde hemos abierto la cuenta. Por ejemplo el ftp de http://www.iespana.es/ es el que nos dan es: ftp.iespana.es, el de tripod: ftp.tripod.es, etc. Comencemos, abrimos el programa y veremos que habrá una sección donde podamos poner todos nuestros datos (el login, password y dirección FTP) Rellenamos nuestros datos y le damos a conectar.

Una vez conectados se nos abrirá otra   ventana la cual estará dividida en 2 partes. El lado de la izquierda nuestra computadora y el de la derecha el del servidor. El de la derecha es nuestro"disco  duro   virtual"   es  
 
decir  nuestro espacio web en el servidor. En el lado izquierdo, ahí tenemos que buscar la carpeta donde tenemos guardada nuestra página web con todas sus páginas, imágenes y archivos utilizados. Seleccionamos todos los componentes y le damos a " enviar " normalmente es una flechita hacia la derecha. Verás una barra de progreso según vaya el envío de datos al servidor. Cuando finalice el envío de nuestra pagina web, en el lado   derecho   veras  los  servicios  encviados.  (En  nuertra  computadora,

 continuará estando nuestra página web). Recuerda siempre desconectar tras finalizar tu sesión. Importante: Recuerda siempre llamar a tu página principalindex.

3.- Publicar páginas web en los servidores de internet

Que es publicar una pagina web y como hacerlo? Después de hacernos nuestra página en nuestra computadora (incluyendo textos, imágenes, videos y otros archivos) ésta solamente la vemos nosotros ya que esta almacenada en nuestra maquina. Para que todo el mundo pueda verla la tenemos que publicar (subir) a un servidor. (Que no es más que una computadora central que siempre esta conectada). El servidor, hosting (lugar donde subiremos nuestra página) normalmente todos los proveedores de acceso a Internet ofrecen hosting. (Al que pagamos por conectarnos a internet). El Hosting es un espacio (Ofrecido en Megabites) para almacenar nuestra web en su servidor. Existen infinidad de proveedores de hosting gratuitos, que con solo rellenando un formulario desde su web podemos conseguir de manera rápida y gratuitamente espacio para nuestra web.

Cuando solicitamos los servicios de una conexión a internet (el servidor) al que pagamos la factura por navegar, ofrecen una serie de recursos gratuitos por utilizar sus redes y servicios como pueden ser:
Cuentas de correo, discos duros virtuales donde alojar tus archivos y un sinfín de promociones, pero también un ESPACIO WEB, o cuenta FTP.

viernes, 19 de noviembre de 2010

2.10 Implementar servicios de correo en una pagina web

Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los
usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.


Para poder usar enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en
alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuita o de pago). El registro permite tener una
dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de
usuario y una Contraseña.
Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.
Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona.

Un ejemplo esperso na@servicio .co m, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo
@ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el
nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso,per so na), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso,servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya quepe r so na@ser vicio .co m identifica al usuarioper so na que estáen el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).


Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la@, donde la @ significa
"pertenece a..."; en cambio, una dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que
http://www.servicio.com/ puede ser una página web en donde hay información (como en un
libro),per so na@se r vicio .co m es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir.
Pulsa sobre el enlace y se abre una ventana para "escribir mensaje" con lo siguientes campos :
subject: El asunto del mensaje.cc: Enviar una copia del mensaje a la dirección indicada.body: El texto del mensaje.


2.9 Insertar sonido y video en una página web

La inserción de sonido y video funciona de una forma muy parecida. Los archivos de video que se
admiten en las web tienen las extensiones.avi las que son de Microsoft Vídeo para Windows y
.movo .qt los de Apple.
 
Los archivos de sonido son de muchas más clases porque se han utilizado desde hace mucho más
tiempo. Los más habituales son los siguientes:
 
•  .wav de Microsoft.
•  .sndy .mac de sonido Macintosh.
•  .au de audio de Sun.
•  .mido . midi que sólo se utilizan para música.
 
SONIDO
Para insertar un archivo de audio en un documento tienes que dirigirte al menúInsertar,Medía, opciónPlug- in. A la derecha tienes un ejemplo de un archivo de sonido, para el que se muestran los controles de audio.
 
                                                 
 
En Dreamweaver no se mostrarán los controles de audio. Todos los archivos que son
insertados como plug-in aparecen representadas dentro de Dreamweaver por una imagen
como la de la izquierda.
 
En el inspector de propiedades pueden establecerse la altura y la anchura con la que se mostrarán los controles de audio, medianteAl yAn. Si lo que se desea es que se escuche el sonido en la página, pero que no se muestren los controles de audio, los camposAl yAn deben valer cero.
 
Los sonidos se reproducen automáticamente al cargarse la página, y se reproducen solamente una vez. Estos valores no pueden cambiarse a través del inspector de propiedades, pero sí a través del código.
 
Por ejemplo, el archivo anterior aparecía en el código como:
 
<embed src="varios/audio.MID"></embed>. Pero para que no se reprodujera
automáticamente se ha añadidoaut o st art = "false", y para que se reprodujera continuamente
se ha añadidoloo p= "t r ue".
 
La línea de código del archivo de audio a quedado del siguiente modo:
<embed src="varios/audio.MID" autostart="false" loop="true"></embed>
 
 
Si quieres poner música de fondo en una página web, sin que aparezcan los controles de audio,
puedes escribir este código directamente en la vista Código.
<bgsound src="cancion1.wav" loop="-1">
 
VIDEO
 
En ocasiones puede interesar incluir algún vídeo en una página web, pero hay que tener en cuenta que los vídeos suelen ocupar mucho espacio en disco, y por lo tanto, precisan de mucho tiempo para descargarse.
 
Los formatos de vídeo que suelen utilizarse en Internet son elA VI, elM PEG y el MOV.
Para insertar un archivo de vídeo en un documento tienes que dirigirte al
menú Insertar, Medía, opción Plug-in.
 
                                                 
 
El inspector de propiedades para los archivos de audio insertados de esta forma es el mismo que el de los archivos de audio, ya que ambos se insertan como Plug-in.

2.8 Definir secciones de mapeo de imágenes en una pagina web

Puede hacer que parte de la imagen sea un enlace a otra página, es decir, puede hacer un mapa
sobre la imagen de manera que secciones de la imagen sean enlaces.
 
Debe saber que para que una imagen sea tratada como un mapa, además de el código, debe incluir en la etiqueta de imagen correspondiente a la imagen a mapear el atributo usemap="#nombre del mapa".
 

2.7 Manipular imagenes y animaciones en una página web

Las imágenes pueden ser de muchos formatos diferentes: bmp, gif, jpg, etc. Pero no todos estos formatos son adecuados para una web, debido a que pueden ocupar mucha memoria o a que no son compatibles con algunos navegadores.

Los formatos más utilizados son el GIF y el JPG, que a pesar de ser imágenes de menor calidad que las imágenes BMP, son más recomendables debido a que ocupan menos memoria. Vamos a ver un poco más sobre estos formatos:

FORMATO GIF .-
Utilizan un máximo de 256 colores, y son recomendables para imágenes con grandes áreas de un mismo color o de tonos no continuos. Suelen utilizarse con gran frecuencia, ya que permiten contener transparencias y animación.

FORMATO JPG .-
Las imágenes son de mayor calidad que las GIF, al poder contener millones de colores, pero el
tamaño de la imagen es mayor y tarda más en descargarse.
 
Puedes incluir imágenes en otros formatos a través de Dreamweaver, que podrán ser
visualizadas en algunos navegadores. Este es el caso de las imágenes BMP y PNG.
 
Si introduces una imagen BMP en Dreamweaver, te aparecerá un cuadrado gris en su lugar. La
imagen solo se mostrará correctamente en el navegador.
 
Puedes cambiar el formato de las imágenes mediante la utilización de algún programa de
tratamiento de imágenes, como pueden ser Fireworks, Photoshop, Corel Draw, etc.
 
Dependiendo del programa utilizado existirá una mayor o menor cantidad de opciones a la hora de modificar las imágenes. Para realizar modificaciones sencillas, como la de recortar las imágenes y cambiar los colores, puedes utilizar incluso el programa Paint de Windows.
 
Para insertar una imagen, debe utilizar la siguiente sintaxis:
 
<img src="imagen.jpg">
 
En ésta instrucción se da por defecto que la imagen que se inserta tiene la extensión JPG. Para insertar otro tipo de imagen sólo deberá especificar la extensión correspondiente. Las imágenes pueden ser adquiridas de la galería de imágenes de Microsoft, o de cualquier otra imagen digitalizada. Incluso se pueden crear iconos animados desde algún programa de animación, y usarlos en una página Web.
 
Selección del formato
Uno de los grandes dilemas a la hora de incluir gráficos en sus páginas Web es elegir el formato
adecuado para cada tipo de imagen, vamos a intentar guiarle en la selección de cada formato.
 
Imágenes fotográficas
Imágenes obtenidas a través de fotografías de personas o lugares. Para este tipo de imágenes el formato más recomendado es el JPEG porque consigue una gran compresión con una mínima perdida de calidad.
 
 
Imágenes renderizadas
Este tipo de imágenes son las obtenidas por un programa de generación de imágenes sintéticas mediante algún proceso de trazado de rayos o similar. Se caracterizan por degradados suaves y líneas muy bien definidas.
 
 

Para este tipo de imágenes es recomendable usar el formato PNG. Tenga presente que el formato PNG es el más reciente y puede no estar soportado en todos los navegadores.

Imágenes sencillas
Para las imágenes sencillas con pocos colores y con formas muy delimitadas, el formato más recomendado es el GIF, ya que se puede adaptar al número de colores de una imagen. Con el paso del tiempo puede que el formato PNG desbanque al GIF ya que el primero es más avanzado, pero como su uso todavía no está muy extendido recomendamos el formato GIF.


Realice pruebas
Las recomendaciones dadas anteriormente no son indiscutibles, son recomendaciones basadas en la experiencia. Puede que para según que casos, no sean del todo acertadas, así que le recomendamos que pruebe a grabar las imágenes en distintos formatos y seleccione el que le parezca más adecuado.

Para utilizar imágenes como hipervínculos, se debe usar la misma instrucción que para los hipervínculos de texto, a excepción de que a continuación de la instrucción se debe incluir la instrucción de inserción de imágenes.

La siguiente línea de código muestra el ejemplo de inserción de imágenes como hipervínculos.

<a href="carrera.htm"><img border=0 src="carrera.jpg" ></A>

La primera instrucción indica el nombre de la página a la que se desee acceder cuando se haga
clic en el hipervínculo. La segunda instrucción inserta la imagen en la página Web.
 
La manera más sencilla de añadir una imagen a nuestra página es desplegando almenú
insertar, de la barra menú, y buscar en él la opción imagen.