Los formatos más utilizados son el GIF y el JPG, que a pesar de ser imágenes de menor calidad que las imágenes BMP, son más recomendables debido a que ocupan menos memoria. Vamos a ver un poco más sobre estos formatos:
FORMATO GIF .-
Utilizan un máximo de 256 colores, y son recomendables para imágenes con grandes áreas de un mismo color o de tonos no continuos. Suelen utilizarse con gran frecuencia, ya que permiten contener transparencias y animación.
FORMATO JPG .-
Las imágenes son de mayor calidad que las GIF, al poder contener millones de colores, pero el
tamaño de la imagen es mayor y tarda más en descargarse.
Puedes incluir imágenes en otros formatos a través de Dreamweaver, que podrán ser
visualizadas en algunos navegadores. Este es el caso de las imágenes BMP y PNG.
Si introduces una imagen BMP en Dreamweaver, te aparecerá un cuadrado gris en su lugar. La
imagen solo se mostrará correctamente en el navegador.
Puedes cambiar el formato de las imágenes mediante la utilización de algún programa de
tratamiento de imágenes, como pueden ser Fireworks, Photoshop, Corel Draw, etc.
Dependiendo del programa utilizado existirá una mayor o menor cantidad de opciones a la hora de modificar las imágenes. Para realizar modificaciones sencillas, como la de recortar las imágenes y cambiar los colores, puedes utilizar incluso el programa Paint de Windows.
Para insertar una imagen, debe utilizar la siguiente sintaxis:
<img src="imagen.jpg">
En ésta instrucción se da por defecto que la imagen que se inserta tiene la extensión JPG. Para insertar otro tipo de imagen sólo deberá especificar la extensión correspondiente. Las imágenes pueden ser adquiridas de la galería de imágenes de Microsoft, o de cualquier otra imagen digitalizada. Incluso se pueden crear iconos animados desde algún programa de animación, y usarlos en una página Web.
Selección del formato
Uno de los grandes dilemas a la hora de incluir gráficos en sus páginas Web es elegir el formato
adecuado para cada tipo de imagen, vamos a intentar guiarle en la selección de cada formato.
Imágenes fotográficas
Imágenes obtenidas a través de fotografías de personas o lugares. Para este tipo de imágenes el formato más recomendado es el JPEG porque consigue una gran compresión con una mínima perdida de calidad.
Imágenes renderizadas
Este tipo de imágenes son las obtenidas por un programa de generación de imágenes sintéticas mediante algún proceso de trazado de rayos o similar. Se caracterizan por degradados suaves y líneas muy bien definidas.
Para este tipo de imágenes es recomendable usar el formato PNG. Tenga presente que el formato PNG es el más reciente y puede no estar soportado en todos los navegadores.
Imágenes sencillas
Para las imágenes sencillas con pocos colores y con formas muy delimitadas, el formato más recomendado es el GIF, ya que se puede adaptar al número de colores de una imagen. Con el paso del tiempo puede que el formato PNG desbanque al GIF ya que el primero es más avanzado, pero como su uso todavía no está muy extendido recomendamos el formato GIF.
Realice pruebas
Las recomendaciones dadas anteriormente no son indiscutibles, son recomendaciones basadas en la experiencia. Puede que para según que casos, no sean del todo acertadas, así que le recomendamos que pruebe a grabar las imágenes en distintos formatos y seleccione el que le parezca más adecuado.
Para utilizar imágenes como hipervínculos, se debe usar la misma instrucción que para los hipervínculos de texto, a excepción de que a continuación de la instrucción se debe incluir la instrucción de inserción de imágenes.
La siguiente línea de código muestra el ejemplo de inserción de imágenes como hipervínculos.
<a href="carrera.htm"><img border=0 src="carrera.jpg" ></A>
La primera instrucción indica el nombre de la página a la que se desee acceder cuando se haga
clic en el hipervínculo. La segunda instrucción inserta la imagen en la página Web.
La manera más sencilla de añadir una imagen a nuestra página es desplegando almenú
insertar, de la barra menú, y buscar en él la opción imagen.
La información es buena con lo que hay en el tema
ResponderEliminar