Enlaces :
Las páginas web no son más que un caso particular de documentos de hipertexto, es decir, documentos cuyo contenido no es solo el texto simple que podemos leer sino también el contenido de otras fuentes a las que accedemos desde el documento. En el caso de las páginas web estas otras fuentes pueden estar situadas en cualquier parte de la red, y a ellos se accede mediante los enlaces o links: unos elementos interactivos del documento que aparentemente son solo eso una palabra o un gráfico que habitualmente destacan por su color o su forma. Es prácticamente imposible que una página web no posea uno de estos enlaces.
Los enlaces que nos encontramos en cualquier página pueden ser de dos tipos: internos a la propia página o externos a otra página. La forma de construir unos y otros es muy similar como verás a continuación.
La etiqueta <A></A> nos sirve para delimitar la zona de la página que constituye el enlace. Lo que esté encerrado en esta etiqueta será mostrado por el navegador de forma resaltada, bien sea por el color si es texto o por un borde si es una imagen (a menos que modifiquemos el formato), y si pulsamos con el cursor del ratón sobre esa zona el navegador se dirigirá al lugar apuntado por ese enlace. El formato completo de esta etiqueta es el que sigue:
<A HREF="dirección de destino" target="destino">Pulsar para saltar</A>
La dirección de destino será la página web especificada mediante una URL, en formato absoluto o relativo. En ambos casos el destino puede incluso ser un elemento concreto dentro de la página. En este caso se ha usado un texto pero igualmente podríamos colocar una imagen.
En el apartado dedicado a los frames veremos algo más de este parámetro.
Las URLs :
Cualquier elemento conectado a la red internet se identifica por un conjunto de cuatro números entre 0 y 255, algo así como 84.234.12.122, cualquier sitio de internetestá identificado por esta dirección. Pero como quiera que recordar esos números no es nada fácil existen unos servidores de nombre que transforman esas direcciones en nombres más humanos como www.espaciolatino.com. A estas direcciones se les llama Universal Resource Locator, o URL, es la forma de localizar cualquier página en internet. En general tiene el siguiente formato:
protocolo://máquina:puerto/ruta/fichero@usuario
donde protocolo puede ser uno de los siguientes:
Lo más normal en nuestras páginas será acceder a elementos de otros páginas y por tanto lo habitual será usar URL del estilo http://servidor.dom/página.htm o similar.
En un enlace podremos usar la URL como hemos escrito más arriba, URL absoluta, pero también podremos usar formatos como /pagina.htm, parece que faltara la primera parte de la dirección ¿verdad? Pues no, en estos casos el navegador completa esa parte con la correspondiente de la página en la que esté el enlace, son las URL relativas.
Por ejemplo si miras la URL de esta página verás que es
http://www.espaciolatino.com/tutorhtml/tema6.html
Pues bien si en esta página colocara un enlace en la forma
<A href="tema3.htm">Tema 3</A>
http://www.espaciolatino.com/tutorhtml/tema3.html
Como último detalle a tener en cuenta es el uso de la / como forma de referirse a la raiz del sitio. Así este enlace
<A href="/index.htm">Portada</A>
Anclas :
Como dijimos, es posible acceder a una posición dentro del documento HTML. Para ello lo primero que tenemos que hacer es colocar marcas de destino en el documento al que queremos acceder:
<A NAME="ancla">
A estos elementos se les llama anclas. Su uso es muy simple: en una etiqueta de enlace colocamos el símbolo # seguido del nombre del ancla de esta manera:
<A HREF="#ancla">Ancla en esta página</A>
Al pulsar sobre este enlace se mostrará en la ventana la parte de la página actual que contiene el ancla. Si queremos acceder a un ancla en otra página basta indicarlo al final de su URL.
Como en este ekemplo:
<A HREF="enlaces.html#ancla">Ancla en la página enlaces.html</A>
No hay comentarios:
Publicar un comentario